Se clasifican según la distribución de suelo y su uso, 2. relieve y condiciones atmosféricas y 3. Lo relacionado a la vegetación, árboles presentes en el lugar, etc.
De acuerdo a las características de estos componentes es que se pueden definir 5 tipos de jardines y paisajismos los cuales se aplican en distintos matices de acuerdo a las preferencias de los usuarios:
1- Paisajismo Autóctono: También llamado “Jardín Inglés” por la sobriedad de estos paisajes, pues se caracterizan por tener grandes extensiones de prados, rodeados por arboledas autóctonas.
2-Paisajismo Moderno: Está vinculado al diseño y arte. Combina figuras geométricas y abstractas en su diseño, mezclando colores y distintas especies vegetales, preferentemente flores.
3-Paisajismo Mínimo: Utiliza la teoría Japonesa, con conceptos de simplicidad y minimalismo, lo que se llama jardín Zen. En este tipo de paisajismo se mezclan especies vegetales con elementos no vegetales como cuarzo, gravilla, etc.
4-Paisajismo sostenible: Es un reflejo del paisajismo en general, usa tópicos de conservación del medio ambiente, cuidado natural y reutilización de aguas de riego.
5- Paisajismo en movimiento: Consiste en dejar la naturaleza crecer en forma libre y sana, equilibrada sin alcanzar los extremos.